EPIDAT es un programa de libre distribución desarrollado por el Servizo de Epidemioloxía da Dirección Xeral de Saúde Pública da Consellería de Sanidade (Xunta de Galicia) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) y de la Universidad CES de Colombia.
Por ser de libre distribución no solo se permite, si no que además se agradece su difusión y cualquier tipo de crítica ó comentario que ayude a mejora las futuras versiones. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: epidemia
Rastros de ébola pueden permanecer en el semen hasta año y medio
Rastros de ébola pueden permanecer en el semen de pacientes que sobrevivieron la enfermedad hasta un año y medio después de haberse enfermado, un periodo mayor de lo inicialmente previsto, según una investigación publicada en “The Lancet” Sigue leyendo
Fiebre de lassa: el virus mortal que occidente oculta por la crisis del ébola
La temporada alta para la fiebre de lassa en África Occidental está a punto de comenzar. Pero la fiebre hemorrágica viral ha quedado relegada en gran medida por la crisis del ébola, y trabajadores de salud advirtieron que puede que no tengan los recursos para hacer frente a la enfermedad si los casos aumentan. Sigue leyendo
Descubren que un virus peligroso necesita pocas horas para infectar un edificio entero
OMS declara que el ébola es una emergencia pública global
Los hechos recientes de difusión global y la escalada en las medidas ofensivas y contraofensivas que enfrentan a EEUU y Rusia, parecen que serán ignoradas por los gurús y analistas mundiales hasta que no vean explosiones nucleares en sus respectivos paises..
Y no hace falta ser alarmista o apocalíptico para arrojar un balde de agua fria y despertar a los que ignoran la grave realidad mundial que vive hoy la humanidad.
Para eso simplemente esta la Organización Mundial de la Salud que declaró que la epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola es una “emergencia de salud pública de alcance mundial”. Sigue leyendo
Ébola, el virus más mortal amenaza toda África y el mundo.
Un virus que mata al 90% de los infectados y para el cual no hay tratamiento. Así es el ébola, que ha aterrorizado a la comunidad internacional al propagarse por Guinea desde el sur del país hasta Conakri, la capital.
El virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia. Sigue leyendo