Una foto enviada por la misión espacial Curiosity en Marte levantó una vez más el debate: la figura que se ve en la imagen fue interpretada como un trozo de motor por su forma, que parece premoldeada. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Marte
Una persona gana concurso de un desafío científico marciano

La cápsula MSL desprendiéndose de peso muerto antes de entrar en la atmósfera marciana para alterar la posición de su centro de masa y poder así generar una fuerza de sustentación. Fuente: NASA/JPL.
El pasado 20 de septiembre, la NASA abrió un concurso público dotado de un premio de 20.000 dólares (el NASA’s Balance Mass Challenge) para involucrar al público en la búsqueda de ideas creativas y prácticas para hacer ciencia o evaluar tecnologías a partir del ‘peso muerto’ del que se desprenden algunas sondas aterrizadoras que viajan a Marte. La NASA recibió 219 propuestas de 43 países; y este 20 de febrero anunció el ganador: Ted Ground, un ciudadano de Tejas. Sigue leyendo
Muy significativas manifestaciones de metano detectadas por el rover Curiosity

Esta imagen ilustra las posibles fuentes de metano difundido en la atmósfera de Marte y sumideros con que se elimina, de acuerdo a registros del Rover Curiosity que se encuentra en el planeta rojo, que observaron fluctuaciones en la concentración. (NASA / JPL-Caltech / SAM-GSFC / Univ. de Michigan)
Inexplicables “eructos” de metano han sido detectados en Marte, un signo potencial de vida en el planeta.
El rover Curiosity de la NASA detectó en Marte picos de metano en la atmósfera del planeta. Eso sugiere que algo está produciendo o ventilando este gas científicamente tentador, pero nadie sabe qué.
Los aumentos temporales se dispararon 10 veces en un período de 60 días marcianos. Sigue leyendo
Curiosity encuentra una extraña esfera en Marte.
Existen objetos que por sí solos al estar fuera de un contexto normal llaman nuestra atención. Como si viéramos una bala de cañon antigua en la cumbre de una montaña. Pero que sucedería si viéramos una esfera perfecta en Marte?. Sigue leyendo
Una roca marciana con forma de hueso causa revuelo y dudas
El Opportunity fotografía una roca que no debería de estar ahí
Eclipsado por el glamour del nuevo rover Curiosity, el Opportunity continua discretamente sus investigaciones en Marte, a escasos días del décimo aniversario de su aterrizaje. ¡10 años de servicio! Algo increible que ni los más optimistas alcanzaba a imaginar.
Las imágenes siguen enviándose a la Tierra, y ocasionalmente, como en este caso, dejan a los científicos de la misión rascándose la cabeza. Sigue leyendo
Misterioso paseo de una piedra en Marte.
Los científicos están intentando averiguar qué misterioso objeto dejó en Marte lo que parece una línea recta de lejos y unos rieles de cerca.
Esta extraña imagen fue captada por la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA cerca de la zona Nili Fossae de Marte. Los científicos todavía no pueden ofrecer una interpretación oficial. Ni la NASA ni los responsables de la Mars Reconnaissance Orbiter comentan las fotografías. Sigue leyendo
Nuevas imágenes de extraños objetos en Marte.
Existen objetos que por sí solos al estar fuera de un contexto normal llaman nuestra atención. Como si viéramos una moneda antigua inmersa en un glaciar a varios metros de profundidad. Y que sucedería si viéramos una moneda en Marte?. Sigue leyendo
Extrañas imágenes de Marte son difundidas por la NASA.
La NASA difunde fotografías de extraños objetos en Marte.
En unas fotografías que se publicaron en la cuenta de Facebook, la NASA muestran dos grupos de misteriosos objetos en la superficie de Marte. Sigue leyendo
Lo que “nieva” en Marte es hielo seco de CO2.
Parece que en Marte ya llegó el invierno, cuando menos en el polo sur del planeta. Científicos de la NASA descubrieron que la nieve que cae en el ‘planeta rojo’ no está hecha de agua, sino de dióxido de carbono congelado.
Se puede observar en la imagen, la evolución del hielo cortical en Marte.
Las flechas blancas indican el eje de rotación del planeta, y el ángulo que forman con las líneas discontinuas señala la oblicuidad del eje. A lo largo del ciclo, enormes cantidades de hielo se desplazan desde los polos al ecuador y viceversa. Sigue leyendo