En un artículo anterior de este blog “La conciencia podría ser la frecuencia rítmica de un circuito neuronal”, referíamos que existen dudas sobre la naturaleza de la conciencia, y no se sabe con seguridad si la conciencia como fenómeno cognitivo es como resultado de la complejidad computacional, o de un conjunto de circuitos neuronales, o es la existencia de una onda vibratoria oscilante y eterna producida por nuestro cerebro.
A menudo aparecen casos que nos llevan a volver a cuestionarnos qué porcentaje cerebral es suficiente para disponer de conciencia o para ser conscientes de nuestra propia existencia. Un buen ejemplo es el de un paciente francés que lleva una vida totalmente normal a pesar de tener el 90% de su cerebro dañado, por lo que ha sido tomado como sujeto de estudio para muchos investigadores desde que se descubrió su caso de una forma sorprendéntemente casual. Sigue leyendo