Descubrieron una nueva función hematopoyética de los pulmones

Investigadores de la Universidad de San Francisco analizaron con microscopía en vivo los pulmones de ratones e identificaron un rol clave que excede la respiración. Los sorprendentes resultados, trasladables a los seres humanos.

La asociación siempre fue instantánea. Pulmones y respirar. Respirar y pulmones.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de San Francisco se toparon con una función inesperada, hasta entonces desconocida, de uno de los órganos más importantes del cuerpo humano.

El experimento

Las plaquetas son críticas para la hemostasia, la trombosis y las respuestas inflamatorias, pero los eventos que conducen a la producción y maduración de las plaquetas permanecen incompletos.

Hasta antes de este estudio, se había  propuesto que la médula ósea es un sitio importante en la producción de plaquetas, aunque había evidencia indirecta de que los pulmones también podían contribuir a la biogénesis plaquetaria.

Pese a tal presunción, el equipo de científicos halló un grupo de células madre hematopoyéticas, que se pueden transformar en células sanguíneas, ubicadas en los pulmones.

En este trabajo de investigación, publicado en la revista Nature,  mediante la visualización directa de la microcirculación pulmonar en ratones, demostraron que un gran número de megacariocitos circulan a través de los pulmones, donde liberan dinámicamente las plaquetas.

«Cuando descubrimos esta población masiva de megacariocitos que parecía estar viviendo en el pulmón, nos dimos cuenta de que teníamos que seguir estudiándolo», señaló Emma Lefrançais, una de las investigadoras del equipo, en un comunicado.

Este sorprendente descubrimiento tuvo lugar gracias a una microscopía de video en los pulmones de ratones vivos.

La técnica sofisticada, que se basa en la imagen intravital de dos fotones, les permitió examinar las interacciones entre el sistema inmune y las plaquetas circulantes en los pulmones del ratón, después de inyectarles una sustancia conocida como proteína fluorescente verde en su genoma. El objetivo era monitorear la trayectoria en tiempo real.

Los megacariocitos que liberan plaquetas en los pulmones, proceden de sitios extrapulmonares como la médula ósea; así como se observaron un gran número de megacariocitos migrando fuera del espacio de la médula ósea.

La contribución de los pulmones a la biogénesis plaquetaria es sustancial, representando aproximadamente el 50% de la producción total de plaquetas o 10 millones de plaquetas por hora.

Además, se identificaron poblaciones de megacariocitos maduros e inmaduros junto con progenitores hematopoyéticos en los espacios extravasculares de los pulmones.

Bajo condiciones de trombocitopenia y deficiencia relativa de células madre en la médula ósea, estas células progenitores pueden migrar fuera de los pulmones, repoblar la médula ósea, reconstituyendo completamente la cantidad y recuento de plaquetas sanguíneas, además de contribuir  a generar múltiples linajes hematopoyéticos.

Estos resultados ubican a los pulmones como un sitio primario y final de producción de plaquetas y un órgano con considerable potencial hematopoyético

Importancia del hallazgo

«Este hallazgo definitivamente sugiere una visión más sofisticada de los pulmones que no son sólo para la respiración, sino también un socio clave en la formación de aspectos cruciales de la sangre», sostuvo Mark Looney, líder de la investigación.

«Lo que hemos observado aquí en ratones sugiere fuertemente que el pulmón puede desempeñar un papel clave en la formación de la sangre en los seres humanos también», agregó.

Los inesperados resultados abren una esperanza para el avance en diversas áreas que desvelan a la medicina, como el campo de la formación de células sanguíneas, la biología pulmonar y el trasplante.

FUENTES:

http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature21706.html

http://www.infobae.com/salud/ciencia/2017/03/27/mucho-mas-que-respirar-descubrieron-una-nueva-funcion-clave-de-los-pulmones/

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.