El frío congela la economía y la política de EEUU acerca el colapso del imperio estadounidense

bancarrota_EEUU Según la Reserva federal el crudo invierno ha frenado el crecimiento de la economía de Estados Unidos, pero es evidente que «la crisis de Ucrania creada por la administración de Obama no se encamina hacia un final feliz» y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia solo está agravando la situación.

El frío congela la economía de Estados Unidos

El crudo invierno ha frenado el crecimiento de la economía de Estados Unidos, si bien la Reserva Federal y la Casa Blanca repiten que se trata de un parón temporal.

En los tres primeros meses del año las empresas gastaron y exportaron menos de lo previsto. Según la primera estimación del Departamento de Comercio, el PIB subió en el primer trimestre un 0,1%, muy por debajo del 1,2% esperado y del 2,6% del trimestre anterior.

El dato de este miércoles es el peor desde 2012, si se confirma tras las próximas revisiones.

El consumo interno subió un 3% sobre todo por las contrataciones de seguros y el mayor gasto en calefacción en el invierno con más tormentas de nieve desde 1956. Sin embargo, el frío también ha desanimado al consumo en restaurantes, hoteles u otras actividades de ocio.

El consumo interno no compensó la caída del 7,6% de las exportaciones y del 5,5% de las compras de las empresas.

La Reserva Federal dijo tras su reunión mensual que «la actividad económica se está recuperando» desde marzo y también culpó del bajón «en parte» al invierno. Confiada en tiempos mejores, volvió a reducir las compras de bonos para mantener la economía en 7.200 millones de euros, hasta 32.600.

La política de la Casa Blanca acerca el colapso del imperio estadounidense

Según cree el columnista y activista Donn Marten, algún día los historiadores calificarán la situación actual como «el verdadero inicio del fin del imperio arrogante y enloquecido de EE.UU., si es que no es como el fin de la propia humanidad». «La historia mostrará que el monstruo increíblemente irresponsable de tres cabezas de Obama-Biden-Kerry y sus legiones de monos intervencionistas neoconservadores y liberales tienen la culpa de todo», afirma el periodista en su artículo publicado en el portal OpEdNews.

Según Marten, vivimos en «tiempos muy peligrosos» y a pesar de tener amplias oportunidades para retroceder, Obama parece decidido a no dejar al Kremlin en paz. «En este caso, se trata obviamente de una venganza personal en contra de Vladímir Putin, a quien consideran la personificación del propio diablo. Es una lástima que nuestros gobernantes elitistas no sean capaces de dejar de lado sus egos mezquinos en interés de cosas más importantes, cómo, por ejemplo, no instigar una guerra termonuclear global», subraya el columnista.

Lo que está sucediendo ahora en el mundo en cierto sentido es «una crisis existencial», opina Marten. «Es una crisis, como mínimo, para la clase criminal, alimentada por el capitalismo financiero occidental, sistema que hace mucho destruyó la libre empresa y se convirtió en un consorcio mundial de gánsteres que nunca están satisfechos en su búsqueda incesante de poseerlo todo», dijo el periodista.

Actualmente, casi todo el mundo civilizado está completamente colonizado por esta ‘máquina’, cree Marten, y mientras que «el propio sistema financiero manipulado y torcido está en su camino de desintegración rápida», todo lo que necesita el mundo es alguien como Putin que se oponga fuertemente a los globalistas.

Por lo tanto, «la peor pesadilla para la alta mafia financiera y la élite de EE.UU. y la UE, así como para el parásito militar inflado que es la OTAN», se haría realidad, si otros países «que no están precisamente enamorados de la forma imperial estadounidense de hacer negocios» siguieran el ejemplo de Putin.

John Kerry ahora acusa a Rusia y se olvida de la contradictoria política exterior de EE.UU. con su participación en una serie de guerras innecesarias. Kerry ya se convirtió en una ‘caricatura’ cuyas declaraciones podrían causar la risa desdeñosa del resto del mundo, considera el periodista. «La histeria sobre la presencia de 40.000 soldados rusos en la frontera de Ucrania no tiene sentido porque las tropas de hecho se encuentran en el territorio de Rusia», asegura Marten.

«El presidente Barack Obama no es más que un taburete de pie para las corporaciones y Wall Street», que está tratando de forzar a la UE a apoyar la ampliación de sanciones financieras contra Rusia. «Sus acciones son un acto de agresión y Putin es digno de elogio por su moderación», enfatiza el periodista.

FUENTES:

http://www.elmundo.es/economia/2014/04/30/536140a722601d9a278b4575.html

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/126885-politica-colapso-imperio-eeuu-obama

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.